top of page

P

R

o

D

U

C

C

I

Ó

N

de arándano en el Perú 

Actualmente las áreas de arándano a nivel nacional alcanzan las 12,000 hectáreas, siendo las principales zonas de producción Chavimochic (La Libertad), Olmos (Lambayeque), Áncash, Lima, Ica, Cajamarca, Piura y probablemente en el corto plazo se llegue a las 20,000 hectáreas. 

Las mayores áreas de producción son actualmente las de La Libertad, que es ya el principal productor con 6,000 hectáreas, y Lambayeque que ha pasado de las 2,000 hectáreas. Su producción pertenece al sector primario ya que está conformado por actividades económicas relacionadas con transformación de recursos naturales en productos primarios; es decir, productos que son utilizados como materia prima en otros procesos productivos. Como ejemplo, podemos mencionar cultivos de arándanos.

 

En Piura existen al menos 15,000 hectáreas aptas para iniciar la siembra de arándano y de esa manera ser parte del boom de estas deliciosas frutas, de gran demanda en el mercado mundial por su alto contenido antioxidante y proteico. Toda la sierra piurana tiene potencial para producir las diferentes variedades arándano. Las provincias de Morropón, Huancabamba, Ayabaca, y las que están sobre los 1,500 metros sobre el nivel del mar, está aptas para la siembra del arándano

Piura

La Libertad

La región La Libertad concentra y lidera la producción nacional de palta, arándanos y espárragos, según informe de "Fresh Fruit Perú", agencia especializada en inteligencia comercial para la agroexportación, subrayó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH).

Esta región lidera la producción de arándanos, con un 75%. Las principales empresas agroexportadoras, que conquistan los mercados del mundo con sus productos agroindustriales, están en la región La Libertad, en los valles de Chao, Virú y Moche. Las inversiones del Estado y privadas en la agroindustria liberteña permiten mostrar estos resultados económicos que ubican a esta región en los primeros lugares de la agroexportación nacional.

Ancash

Lambayeque

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del SENASA, informó que la región Ancash duplicará sus exportaciones de arándanos frescos a comparación del año 202 ya que a la fecha registra el envío de más de 5 000 toneladas de esta fruta, destinada a diversos mercados internacionales. La sostenibilidad económica de este cultivo ha permitido que la producción de arándanos se incremente para este año,  llegando a tener un total 830 hectáreas  en plena producción, ubicadas en las provincias de Huarmey y Huaylas

Las principales empresas exportadoras son Intipa Foods SAC, Green Vegetables & Flowers, Exportadora Frutícola del Sur S.A, Agrícola La Venta y Fundo los Paltos, que registran envíos a países como España, Francia, Inglaterra, Holanda, Estados Unidos, China, Alemania, Tailandia, Emiratos Árabes y Singapur.

Después de La Libertad, Lambayeque es la segunda región en sumarse a la exportación de arándanos a este mercado. Las principales regiones productoras de arándanos a nivel nacional son La Libertad y Lambayeque concentrando el 78.9% y 17.5% respectivamente.

V

I

E

D

O

S

Perú primer exportador de arándanos en el mundo

El potencial de Perú en arándanos

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREO

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por La Botica. Creado con Wix.com

bottom of page